Este aƱo la pandemia ha hecho que cambien muchas cosas de nuestro dĆa a dĆa, pero no por ello creemos que hemos de dejar de apostar por la cultura en entornos rurales. AsĆ, nos encontramos ante un Al fresco diferente, un Al fresco en el que se han tenido que guardar las distancias de seguridad y limitar los aforos, un Al fresco en el que no todo el mundo ha podido disfrutar de Ć©l. Pero aĆŗn asĆ creemos que es necesario que sigamos hablando de quĆ© se hace, de quĆ© manera la cultura y el arte son un motor a travĆ©s del cual resistir, aguantar y evolucionar como personas.
Ā«Al fresco Ā· IV Encuentro de cultura y cine en el mundo ruralĀ» tuvo lugar entre los dĆas 1 y 6 de septiembre. Los dĆas 1, 2 y 5 de septiembre a partir de las 21:30h. con el programa de Cine de Verano en el espacio La Magdalena (Plasencia) con las proyecciones de Ā«Historia antigua del Cine EspaƱaĀ», Ā«O que ardeĀ» y Ā«El paĆs de las MaravillasĀ»; el dĆa 4 de septiembre a partir de las 20:30h. tuvieron lugar las Charlas al Fresco en la Plaza de la Catedral (Plasencia) con las compaƱeras de Sambrona y sus Micro-residenƧias ArtĆsticas, las compaƱeras de la Fundación ExtremeƱa de Cultura con su proyecto de Caravana de Cine y, las compaƱeras de Espacio Matrioska hablĆ”ndonos de sus procesos.
El dĆa 6 de septiembre a partir de las 20:00h. repetimos por cuarto aƱo consecutivo el IV Encuentro en el EMAC, en el EMAC (Carretera de Casas del CastaƱar), un espacio de paseos y reflexiones en torno al territorio, la cultura como motor de lo rural, y el cómo sobrevivir de proyectos de carĆ”cter participativo, de una cultura diferente, de una cultura mĆ”s cercana y de proximidad.
”Larga vida a las noches al fresco! ”Larga vida a la cultura!
+ DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO.