Entre los días 17 y 28 de agosto de 2022 tuvo lugar, en Baños de Montemayor, el campo de voluntariado Días de Cine. Campo de Voluntariado en el marco del programa de verano del Instituto de la Juventud de Extremadura, donde jóvenes de entre 18 y 30 años procedentes de todo el estado trabajan de manera conjunta en torno al cine.

A lo largo de este campo de voluntariado se ha buscado que los/as jóvenes puedan trabajar desde el cine una mirada hacia el territorio. Por esto, el enfoque del Campo de Voluntariado ha sido eminentemente práctico, aplicando los conceptos teóricos sobre las ideas de trabajo que los/as participantes han decidido.

Las primeras sesiones se dedicaron al aprendizaje del lenguaje audiovisual (tipos de planos, movimientos de cámara, iluminación, sonido, etc.) para, en el momento de realizar el rodaje, poder permitir que todas las personas participantes manejasen el mismo lenguaje. Esto se debía a que algunas personas venían de estudios vinculados al cine (comunicación audiovisual, periodismo, historia del arte, etc.) pero algunas otras venían de estudios lejanos a las artes cinematográficas (biología, filología, física, etc.).

Una vez aprendidos los diferentes conceptos técnicos nos introdujimos en el proceso creativo; el punto fuerte del campo de voluntariado, ya que de un grupo diverso de 27 personas debía salir una única idea sobre la que trabajar y basar el cortometraje que se iba a realizar durante los siguientes días. Este proceso creativo tuvo una duración de cuatro días, cuatro días inmersivos en los que cada persona, desde su realidad vital, compartió ideas, propuestas, saberes, y conocimientos para poder trabajar en una única propuesta. En un momento inicial el proceso creativo de creación de guión estaba previsto para tres jornadas, pero debido a la complejidad del mismo fue necesario un día más para perfilar la idea y planificarla.

Una vez creado el guión, se realizó un trabajo de preproducción y organización de rodaje. Guión en mano se distribuyeron los actores y actrices, se pensó el equipo necesario para cada una de las escenas a realizar, y se distribuyeron los equipos y perfiles de rodaje que debían existir (script, cámara, sonidista, claquetista, actores/actrices, iluminación, producción, etc.).

Definido esto comenzaron las jornadas de rodaje, unas jornadas inmersivas gracias a las cuales las personas participantes pudieron probar de primera mano el uso de cada uno de los equipos de los que disponíamos durante el campo de voluntariado, unas jornadas totalmente prácticas a través de las cuales aprender el manejo de los diferentes elementos que formaban parte del rodaje. Las sesiones de rodaje se repartían a lo largo del día; hubo sesiones de rodaje nocturnas, por lo que se trabajó con la iluminación, aprendiendo a iluminar con luz artificial imitando la luz de la luna o con luz en interiores imitando la luz de una hoguera, generando diferentes ambientes y diferentes sensaciones; hubo sesiones de rodaje en las que era necesario realizar movimientos de cámara por lo que se aprendió a grabar cámara en mano; hubo sesiones de rodaje en exterior, por lo que hubo que aprender a controlar el sonido y evitar que sonidos externos al cortometraje se “colasen” dentro de las imágenes que se estaban grabando.
Toda la experiencia de rodaje fue la clave del aprendizaje y, si a esto le añadimos que esta experiencia basada en una idea propia que las participantes habían tenido, esto nos permitía que la implicación fuese máxima.

El resultado final fue el cortometraje «Pueblo Duerme», un cortometraje distópico basado en el juego de mesa Los hombres lobo de Castronegro. Utilizando como premisa esto se desarrolla toda una historia en el que los protagonistas descubren ciertos secretos que se dan en el pueblo en el que habitan y tratan de ponerle solución a sus vidas.


VÍDEO RESUMEN · DÍAS DE CINE 2022

© Irene Blanco

GALERÍA FOTOGRÁFICA · DÍAS DE CINE 2022

PROYECTO REALIZADO EN BAÑOS DE MONTEMAYOR, EN EL CENTRO DE FORMACIÓN JOAQUÍN SAMA,
DENTRO DEL PROGRAMA DE CAMPOS DE VOLUNTARIADO DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA.

PROYECTO REALIZADO POR TEJIENDO IDEAS S.L.