Revolotean gaviotas, tractores llegan a la playa, barcos antiguos en forma de media luna, que por apariencia se van a ir a pique en cualquier momento, surcan el oleaje más cercano a la orilla para adentrarse un kilómetro mar adentro. La xávega es uno de los últimos vestigios europeos de una milenaria tradición pesquera que se lleva a cabo en pueblos en los que no había puerto pesquero, una técnica de pesca artesanal que apenas ha evolucionado a lo largo de los siglos y sigue manteniendo su esencia.
Son antiguas tradiciones que se mantienen, pero que van mutando ligeramente. Donde antes había bueyes arrastrando las redes ahora son tractores con motores incorporados los que hacen la labor. Bien es cierto que en una tradición tan vetusta que ese sea el mayor de los cambios hace que todo el ambiente que se genera y esa atmósfera que se crea nos traiga a todos los espíritus de los ancestrales marineros al lugar, una especie de ritual que nos mueve a la esencia de la que hablábamos.
A embarcação sorria de modo triunfante. Respirava um ar bucólico e tricolor contrastado com o putrefacto odor dos restos espalhados em estado dilacerante.
Poema #49 · Arte Xávega e os lobos do mar
Laurentino Piçarra
Es curioso cómo la naturaleza actúa, cómo decenas de personas se arremolinan en torno a las redes cuando estas salen del mar, para tratar de coger aquellos peces que los pescadores desechan, y cómo las gaviotas tienden a hacer lo mismo y tratan de capturar la presa fácil. Xávega es una serie de fotografías analógicas en 35 milímetros que salvaguardan esta tradición, que atrapan el momento y lo mantienen para seguir despertando la memoria del lugar.
40º 05′ 28.5» N 8º 52′ 33.5» W..