Huellas de Naturaleza ha consistido en un taller de fotografía de naturaleza realizado con EntreTG a través del Instituto de la Juventud de Extremadura y el Espacio para la Creación Joven de Moraleja. En este taller se pretendía que los alumnos fuesen capaces de conocer su cámara y establecer una relación con ella, al igual que controlar la fotografía de flora, fauna y paisaje.
Durante 20 horas repartidas en 4 días, 17 jóvenes han trabajado de manera teórica y práctica a través de la fotografía de naturaleza, componiendo imágenes que daban lugar al pensamiento idílico de la zona en la que nos encontrábamos. El resultado final de todo esto han sido cuatro fotografías seleccionadas de cada persona participante.
EL TALLER.
El taller de fotografía de naturaleza Huellas de Naturaleza fue dividido en cuatro grandes bloques, los cuales tenían diferentes temas dentro de el. Los bloques fueron (1) la cámara, (2) fotografiar la naturaleza, (3) el laboratorio y (4) exponer la fotografía.
En la cámara trabajamos desde la pregunta inicial de qué es una cámara hasta llegar a controlar manualmente todos los parámetros de las diferentes cámaras que cada uno tenía; el segundo bloque fue fotografiar la naturaleza, bloque en el cual trabajamos la fotografía de flora, los diferentes «trucos» para fotografiar la fauna, o el hecho de la inclusión de los paisajes culturales o lo que llamamos etnofotografía (incluir las construcciones tradicionales como parte del paisaje). Una vez completado el segundo bloque y aprendidas las diferentes técnicas fotográficas salimos a campo a realizar prácticas. El tercer bloque fue el laboratorio, donde se incluyó el manejo de las diferentes herramientas que nos ofrecen nuestros ordenadores para poder procesar una fotografía, mejorando así la luminosidad, el contraste, o la exposición de la fotografía, retoques que anteriormente se realizaban en el laboratorio de fotografía analógica. Por último el cuarto bloque se trató el exponer la fotografía, tratando este tema desde el punto de vista de la exposición on-line aprendiendo el manejo de creación de portfolios y manejo de Flickr y WordPress, pudiendo así cada alumno pasar a exponer sus fotografías y mostrarlas a otros fotógrafos.



EXPONER ON-LINE.
Hoy en día se ha producido algo que se conoce como la democratización del acceso a la información y la cultura, es decir, tenemos herramientas suficientes como para hacer llegar al mundo toda la información que queramos y, en nuestro caso, transmitir la cultura a través de la fotografía. Hemos aprovechado esta democratización para exponer las fotografías que se generaron a lo largo del taller de manera on-line, facilitando el acceso a esta por parte de todas las personas. Un trabajo que se ha conseguido mediante la realización de salidas a campo y fotografiar el entorno que rodeaba a la localidad de Villamiel y el posterior procesado y selección de las fotografías por parte de los asistentes al curso.




Esta exposición está formada por cuatro fotografías de cada asistente al curso que quiso participar en esta exposición, siendo 13 participantes y quedando un total de 52 fotografías. En estas 52 fotografías se pueden encontrar desde fotografías macro de insectos o plantas hasta fotografías en las cuales se incluye el paisaje y la arquitectura popular de la zona. Se pueden encontrar las fotografías en la siguiente dirección web: