Hace dos semanas tuve la suerte de que se cruzaron en mi vida dos chavales que venían desde la lejana Alemania a grabar a personas hablando sobre el consumo humano de bellotas de Quercus ilex (encina). Estos mostraban real interés en entrevistar a personas mayores, ya que las consideraban las más sabias.
Lo primero que hicimos fue dirigirnos a Zarza de Granadilla, una localidad en la que una nueva propuesta de uso de la bellota para consumo humano ha surgido, han creado una nueva cerveza llamada Cerex, una cerveza cuyo principal ingrediente es la bellota, una nueva forma de aprovechamiento de lo que antaño formaba parte de la dieta diaria en las personas que vivían de la dehesa.
Lo segundo, fue dirigirnos todos juntos a casa de un buen amigo en Casas del Castañar, Antonio, el que nos enseño una fácil receta con bellotas que quiero dejar aquí escrita antes de que esta caiga en el olvido -ya que internet todo lo guarda-. Antonio nos habló del turrón de los pobres, este normalmente consiste en introducir nueces, almendras o avellanas dentro de un higo seco y comérselo.
En Extremadura, lo que el llama turrón de los pobres o zurrón, es algo tan simple como abrir un higo paso e introducir dentro de el una bellota dulce. Por lo que nos contó este era un autentico manjar de su niñez, algo que era muy típico de la época de Navidad, y algo que ahora nos parece simple, y que por esa simpleza se está perdiendo para siempre.
Receta "Zurrón" ó "Turrón de pobre". Ingredientes: - 1 higo. - 1 bellota dulce. (siempre debe haber la misma cantidad de higos que de bellotas) Proceso: 1. Abrir el higo paso al medio. 2. Introducir dentro de el una bellota dulce. 3. Degustar.
aquí acaba la historia? we want more…¡
More de que? 🙂